La Real Federación Andaluza de Golf celebra su Reunión Anual de Directores de Campos de Golf en Málaga y Sevilla

La Real Federación Andaluza de Golf ha celebrado este lunes y martes sus tradicionales reuniones anuales de directores y comerciales de campos de golf. Con el objetivo de facilitar la asistencia del mayor número de representantes de campos, y como ya es también tradición, la convocatoria se ha realizado en dos zonas y en días consecutivos.

Miércoles, 12 de febrero de 2025
Noticia

La Real Federación Andaluza de Golf ha celebrado este lunes y martes sus tradicionales reuniones anuales de directores y comerciales de campos de golf. Con el objetivo de facilitar la asistencia del mayor número de representantes de campos, y como ya es también tradición, la convocatoria se ha realizado en dos zonas y en días consecutivos.

El lunes, la sede de la Real Federación Andaluza de Golf en Málaga acogió a medio centenar de directores y responsables comerciales de campos de golf de Málaga, Granada, Almería, Jaén y Sotogrande. Por su parte, en la mañana del martes, el Real Club Sevilla Golf recibió a otros treinta directivos procedentes de Sevilla, Huelva y la zona atlántica de Cádiz.

El encuentro en Málaga fue inaugurado por Pablo Mansilla, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y, en particular, de Miguel Guerrero y Plácido Sierra -por parte de Turismo y Planificación Costa del Sol- y de Susana Borrego, en representación de Turismo Andaluz, ambas entidades que colaboran estrechamente con el organismo federativo en favor del golf en nuestra región. 

A continuación,  realizó un balance de la situación actual del golf andaluz, que inicia el año 2025 con más de 51.000 licencias de golf, lo que supone un incremento interanual del 2,1%. Durante 2024, la región continuó consolidándose como sede de destacados eventos de golf profesional, como el LIV de Andalucía, el Andalucía Masters, el Open Femenino, así como pruebas del Alps Tour, Challenge Tour y Legends Tour. Estos eventos han contribuido a seguir posicionando el golf como uno de los principales atractivos turísticos de Andalucía.

Posteriormente, Carlos Pitarch, presidente del Comité Comercial de Campos del organismo federativo, tomó la palabra para destacar el crecimiento del sector y presentó datos del estudio "El Golf como catalizador de la actividad económica – Magnitudes para Andalucía", promovido de forma conjunta con la Asociación Española de Campos de Golf, la Real Federación Española de Golf y elaborado por IE University. Entre los datos más relevantes, destacó el notable incremento de la inversión en segundas residencias por parte de turistas de golf, con más de 123.000 viviendas en propiedad y un valor conjunto de 30.100 millones de euros. Este fenómeno refleja cómo Andalucía está logrando convertir a muchos de sus turistas de golf en residentes, un claro indicador del atractivo y la calidad de vida que ofrece la región.

En el balance del plan de acción del Comité Comercial de Campos durante 2024, se destacó la participación de la Real Federación Andaluza de Golf en una veintena de acciones comerciales en los principales mercados europeos, dirigidas tanto al público final como a operadores especializados en golf. Entre las novedades, sobresale la incorporación de un simulador de golf en diversas acciones promocionales, que ha resultado ser un gran atractivo para el público, facilitando la captación de datos de potenciales visitantes interesados en Andalucía. Debido al éxito de esta iniciativa, se ha decidido mantener el uso del simulador como criterio para la participación en futuros eventos durante 2025.

Por su parte, Ignacio Pérez Benito, responsable de soporte informático y desarrollo digital en el organismo federativo, tomó la palabra para presentar a los campos las principales novedades que se han introducido en NextCaddy –el programa de gestión de competiciones de la RFGA- en cuanto a tarjetas de recorrido, control de tiempos, e inclusión de los resultados fuera de competición en el software. Por otro lado, informó de la inminente integración de Andalucía Golf Hub –la herramienta desarrollada por la Real Federación Andaluza de Golf para dar a los campos de golf andaluces un punto de venta único- dentro del portal www.andalucia.org. Se está trabajando con otras instituciones, patronatos de turismo y ayuntamientos para que, al igual que ha hecho Turismo Andaluz, puedan implementar este motor de reservas dentro de sus páginas web y dar así nuevos puntos de venta a los campos de golf andaluces.

Finalmente, en las reuniones se abordaron cuestiones de interés común para los campos de golf, incluyendo aspectos relacionados con valoraciones catastrales, normativas hídricas, gestión de la sequía y uso de aguas regeneradas. La Real Federación Andaluza de Golf continúa trabajando en estas áreas, en  colaboración con la Asociación Española de Campos de Golf y otros organismos, con el objetivo de fortalecer el sector y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

La Real Federación Andaluza de Golf celebra su Reunión Anual de Directores de Campos de Golf en Málaga y Sevilla