La Real Federación Andaluza de Golf lamenta comunicar el fallecimiento de Don Ángel de la Riva Gómez, figura indiscutible del golf andaluz y español y una persona cuya vida ha estado ligada de forma indisoluble a la historia y evolución de nuestro deporte. Su nombre queda para siempre unido a esta Real Federación Andaluza de Golf, que ayudó a construir con su esfuerzo, su cariño y una dedicación que se prolongó durante toda una vida.
“Amo al golf y son muchas e interminables las razones de ese sentimiento. Me ha sido muy fácil dedicar 55 años de mi vida a la promoción de nuestro deporte en sus dos aspectos: como deporte en sí, y también como importante generador de turismo”.
Estas fueron sus propias palabras en una entrevista hace pocos años, que expresan con sencillez la magnitud de su entrega y del amor que siempre profesó por nuestro deporte.
Un pionero y líder incansable
Apasionado del golf desde niño, comenzó a jugar en el Parador de Golf de Málaga con sólo 12 años y a los 13 ya estaba federado por el Real Club de Campo de Málaga. Con apenas 22 años ejerció como Vicesecretario del club y un año después ya era Presidente del Comité de Competición y Capitán de Campo. Asimismo, fue Presidente del Comité de Competición de El Candado desde su fundación en 1966.
En 1968 asumió la Presidencia de la Federación Andaluza Oriental de Golf. Años más tarde, en 1979, impulsó la unificación de las Federaciones Oriental y Occidental, dando lugar a la actual Real Federación Andaluza de Golf, con sede en Málaga.
En 1988 dejó la presidencia del organismo federativo para liderar la creación de su querido Real Guadalhorce Club de Golf, un proyecto nacido del deseo de impulsar en Málaga un club con espíritu familiar, “un club en el que cultivar la amistad y recoger sus frutos”, inaugurado en 1990 y del que fue Presidente Fundador.
Regresó a la presidencia de la Federación Andaluza de Golf en 1996, siendo reelegido en 2000, 2004, 2008 y 2012. Bajo su presidencia, Andalucía acogió la Ryder Cup del año 1997 en Valderrama e, igualmente, bajo su liderazgo la Federación recibió en 2006 el título de “Real”, otorgado por la Casa de S. M. el Rey, hecho del que siempre estuvo especialmente orgulloso.
Su palmarés como deportista
Como deportista su palmarés incluye: el Campeonato Internacional de España de Dobles junto a su querido primo Pepe Gancedo; ocho ediciones de la Copa Iberia representando al Real Club de Campo de Málaga; una Copa Giralda; tres Campeonatos Internacionales de Andalucía Individual; tres Campeonatos Internacionales de Andalucía Dobles (dos junto a Leo Urrestarazu y uno con Patrick Hallamaa); seis victorias en el Gran Premio Internacional Costa del Sol; y su papel como Capitán del Equipo Nacional en 1978.
Embajador del golf andaluz
Desde 1968 formó parte de la Real Federación Española de Golf, ocupando diversos cargos, como vocal de la Junta Directiva, miembro del Comité Técnico Masculino o Presidente del Trofeo Federaciones Territoriales desde su creación en 1986 hasta el año 2015.
Un legado lleno de reconocimientos
Fue además un firme defensor del golf como motor turístico de Andalucía, trabajando siempre de la mano de las instituciones para llevarlo a cada rincón de nuestra tierra. Municipios como Linares, La Puerta del Segura, San Roque o Pozoblanco reconocieron su labor y su querido pueblo de Pozoblanco lo nombró Hijo Adoptivo en reconocimiento a su contribución al desarrollo del golf en la localidad.
Su vida y su labor fueron reconocidas con numerosas distinciones, entre ellas:
* Medalla de Plata del Consejo Superior de Deportes
* Medalla al Mérito en Golf de la Real Federación Española de Golf
* Medalla de Oro de la Real Federación Andaluza de Golf
* Nombramiento como Socio de Honor de:
– Club de Golf La Garza
– Real Club de Golf Valderrama
– Real Guadalhorce Club de Golf
– Club de Golf Pozoblanco
– Real Club de Campo de Málaga
– Club de Golf La Cañada
Memoria viva del golf
Y, sobre todo, Don Ángel ha sido siempre un narrador prodigioso: guardaba en su memoria -y en sus libretas en las que escribía con su impoluta letra en bolígrafo azul- nombres, fechas, golpes y anécdotas que forman parte de la historia del golf andaluz y español.
Don Ángel se ha ido rodeado de sus seres más queridos y de su música clásica, en la que siempre encontraba belleza y serenidad.
Gracias, Don Ángel.
Gracias por enseñarnos que el golf no sólo es un deporte, sino también una forma de vida.
Gracias por su trabajo, su liderazgo y el cariño con el que siempre defendió a Andalucía y a nuestra Federación.
Nos deja un legado imborrable y una institución que llevará siempre su nombre con orgullo.
Descanse en paz.